domingo, 22 de mayo de 2011

Algunas de las ideas que me enseñan en la universidad

Dada la situación que ahora mismo vivimos y como estoy estudiando el grado de administración y dirección de empresas, me gustaría contar lo que me están enseñando en la asignatura de introducción a la macroeconomía.

La causa del crecimiento económico es la productividad del trabajo (producción por trabajador empleado) y depende de capital físico (bienes fabricados por el ser humano), capital humano (mejoras en el trabajo por una mejor educación y conocimiento del puesto de trabajo) y cambios en la tecnología (los medios técnicos para producir bienes y servicios). Si mejoramos, crecemos. El crecimiento económico no depende de los precios de un país, por tanto, si las tres condiciones se mantienen sin cambios positivos, llega un momento en que el crecimiento es un número muy cercano a 0. Para crecer, por tanto, hay que mejorar las condiciones que he enumerado anteriormente.

En cuestión de política macroeconómica, se dan dos tipos: fiscal (que la realiza el gobierno) y monetaria (en nuestro caso, la realiza el BCE). Fundamentalmente, lo que hacen es corregir desplazamientos de la demanda agregada (lo que el mercado demanda) con la finalidad de aumentarla, en una época recesiva, o disminuirla como pasa en un momento de expansión económica. Por tanto, se hablaran de políticas expansivas y contractivas respectivamente (su objeto es la demanda agregada). Más adelante, en otra entrada ya daré más datos.

Ahora viene la pregunta que nos hacemos todos: ¿por qué se produce recorte de gasto en un momento de crisis como el actual? Yo no soy economista, pero esto es lo que nos han explicado (me voy a saltar bastante):
Efectos negativos del déficit (el déficit es tributos < transferencias a las familias+gasto público):
   1) Efecto expulsión: aumento del déficit público por aumento del gasto público (en la economía de un país), por tanto, aumento de la demanda de crédito (si aumenta el consumo, aumenta el número de préstamos que se demandan), por tanto, aumenta el tipo de interés, por tanto, es más caro para las empresas pedir dinero prestado, por tanto, disminuirá la inversión, disminuirá el capital, y ... disminuye el crecimiento económico.

   2) Déficits durante años se acumulan en forma de deuda pública, por tanto, un día habrá que pagar esa deuda más los intereses. Los inversores comienzan a pensar que el país no va a poder pagar la deuda, consecuentemente, las agencias de calificación de riesgos cambian tu prima de riesgo, si la nota de una deuda baja, sube el tipo de interés (para hacerla más atractiva a los inversores).
¿Qué solución queda para salir de la espiral de las deudas? Básicamente hay dos (no nos han hablado de más):
    2.1: Fondos de rescate por parte del BCE o el Fondo Monetario Internacional (FMI en adelante). Todos conocemos lo que hemos visto con Irlanda, Grecia y Portugal.
    2.2: Suspensión de pagos: No pagas nada y empiezas de cero. Consecuencias de esta opción: pierdes la confianza del resto de países y te costará encontrar quien quiera comprarte tu deuda (a fin de cuentas, aún tienes déficit).

¿Cómo se sale de esto? Yo, a nivel macroeconómico, no lo sé. Intuyo que apretándose el cinturón, que es lo que hacemos todos cuando vamos hasta el cuello e intentando mejorar las tres condiciones de capital físico, humano y tecnología. En mi caso, una ingenua ciudadana, he optado por mejorar el capital humano estudiando en la universidad (por cierto, sin beca este año).

Por último, un enlace para que disfrutéis de su lectura: http://www.fedeablogs.net/economia/?p=11729